top of page

Tarea n°2: Planeación y ejecución de encuesta al usuario

  • Foto del escritor: SCARA
    SCARA
  • 3 ago 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2019


Vínculo de la encuesta realizada: https://bit.ly/2GO4Eh0


Para la elaboración de la encuesta, siguiendo las indicaciones en Dieter se dividió la misma en tres secciones:


1. Caracterización del encuestado: se le proporcionó una contextualización del proyecto y se realizaron preguntas que garantizaran era el perfil que estábamos buscando, es decir, el de un gerente, director o administrador. En caso contrario la persona terminaba la encuesta.







2. Ampliación de la información: esta sección tenía el objetivo de reconocer el punto de vista del encuestado respecto a algunos de los principales requerimientos identificados previamente.




3. Afinidad con el proyecto: finalmente, se contextualizó en la aplicación del robot SCARA dentro del proyecto y se evaluó la afinidad.





Conclusiones

De la sección dos:

  • El uso del Robot SCARA para el control de calidad sí es una característica deseada por la industria.

  • Entre 1 y 2 operarios es el número óptimo esperado para la manipulación del robot.

  • La inversión inicial incluyendo instalación debería esta por debajo de los $30.000.000.

  • Es prioridad que sea un sistema totalmente automatizado

De la sección tres:

  • La aplicabilidad del proyecto varía mucho de acuerdo al sector en la industria, sin embargo, de los encuestados la mitad considera que lo puede aplicar lo que es un buen indicio.

  • La mayoría sí considera el producto como una vía para mejorar las condiciones laborales y la competitividad de las empresas, por lo que tiene una buena acogida.

  • Los requerimientos fueron muy variados, algunos coinciden con los proyectados.


Comments


Página elaborada por Valentina Mendoza Zamora. 

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page